11 Diciembre 2023

BBVA apoya el desarrollo de una gigafactoría de baterías en Francia a través de un project finance a AESC

BBVA ha liderado la financiación como Mandated Lead Arranger y proveedor de cobertura de una gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos en Francia firmada en septiembre. De esta forma el banco apoya a AESC en la construcción y operación de una gigafactoría en Douai, Francia, junto a las plantas de producción de Renault ElectriCity. La NZBA ha reconocido esta operación en su informe de progreso 2023, presentado en la COP28.


En el marco de la estrategia de BBVA y de su objetivo de canalizar 300.000 millones de euros en negocio sostenible para 2025, BBVA ha liderado como Mandated Lead Arranger y proveedor de cobertura junto con otros cinco bancos, la financiación de una gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos firmada en septiembre. Se trata del primer ‘project finance’ de este tipo para BBVA y, con él, apoya a AESC en la construcción y operación de una gigafactoría en Douai, Francia, junto a las plantas de producción de Renault ElectriCity.

Está previsto que la gigafactoría comience a funcionar en 2025 con una capacidad de producción de 9 GWh de baterías NMC que se suministrarán principalmente a Renault, y su objetivo es alcanzar una capacidad de producción de hasta 30 GWh al año en 2030, creando jasta 3.000 puestos de trabajo

El proyecto apoya las ambiciones de la Unión Europea en materia de movilidad limpia. La gigafactoria refuerza también la competitividad de Renault y está alineada con sus objetivos de transición sostenible para convertirse en 100% eléctrico en Europa para 2030, poniendo de manifiesto el círculo virtuoso de la transición.

Envision AESC y Renault han establecido una asociación estratégica para que la gigafactoría suministre baterías a Renault en 2025-2030 para sus nuevos vehículos eléctricos: el 4EVER, inspirado en el Renault 4 (4L) y el ECHO, basado en el Renault 5 (R5).

La financiación del proyecto asciende a 819 millones de euros e incluye un préstamo del BEI, un ‘covered tranche’ de BPI, un ‘covered tranche’ de Sinosure y facilidades comerciales auxiliares. La estructura financiera refleja el fuerte apoyo político recibido a varios niveles: de la Unión Europea, a través del Banco Europeo de Inversiones; de Francia, a través de la Agencia Francesa de Crédito a la Exportación BPI France, CDC, programa de subvenciones; y de China, a través de la Agencia China de Crédito a la Exportación Sinosure.

Luis Miguel Palancar, responsable de Project Finance Europa y Asia de BBVA, explica: “La firma de esta operación representa un logro muy importante en el contexto de nuestro compromiso de apoyo a la financiación de la sostenibilidad y las tecnologías limpias, y refuerza el posicionamiento de nuestra franquicia europea de financiación de proyectos”.

AESC es un desarrollador y fabricante líder de baterías de alto rendimiento con más de 16 años de experiencia en el sector. Constituida y con sede en Japón, la empresa cuenta con un equipo directivo, una estructura de propiedad y una huella de producción diversificados a escala mundial, con instalaciones en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España, China y Japón.

BBVA también está apoyando a AESC con la concesión de 90 millones de euros en garantías necesarias para que Envision España obtenga 300 millones de euros en préstamos y subvenciones del programa Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica del Gobierno español, que se utilizarán para la construcción y explotación de una gigafábrica de baterías de iones de litio en el oeste de España con más de 10 gigavatios-hora de capacidad nominal.

La alianza bancaria de cero emisiones netas (NZBA, por sus siglas en inglés) ha reconocido el apoyo de BBVA a la financiación del desarrollo de gigafactoría de baterías en Francia entre los mejores casos (best case) incluidos en la publicación del informe de progresos 2023 en materia de descarbonización de sus miembros. Este documento se ha hecho público el 4 de diciembre en el marco de la COP28.