14 Junio 2024

Sector Automotriz: Importancia y Principales Retos en Sostenibilidad

Ismael De La Garza, Global Banker

El sector automotriz es de suma importancia a nivel global debido a su impacto económico y su papel como motor de desarrollo industrial. Esta industria no solo genera millones de empleos directos e indirectos en todo el mundo, sino que también impulsa el progreso tecnológico y la innovación. Las empresas automotrices y sus cadenas de suministro contribuyen significativamente al PIB de muchos países, fomentando la inversión y el comercio internacional.

 

En México no es la excepción, este sector es un motor económico clave, según datos de la AMIA esta industria contribuye con casi el 4% del PIB nacional y del 20.5% del PIB manufacturero. Emplea a más de 900,000 personas de manera directa y genera millones de empleos indirectos. México se ha consolidado como el séptimo productor de vehículos a nivel mundial y el primero en América Latina. Las principales marcas automotrices globales tienen plantas de producción en el país. Esta presencia ha fomentado el desarrollo de una robusta cadena de suministro de clase mundial que incluye desde la manufactura de autopartes hasta la logística de exportación.

 

La ubicación estratégica de México cerca de EEUU, un mercado muy grande de automóviles en el mundo, la calidad y experiencia de su fuerza laboral y una red de acuerdos comerciales, han convertido al país en un destino atractivo para la inversión en el sector automotriz. Además, la industria automotriz mexicana ha mostrado una gran capacidad para adaptarse a las tendencias globales y a las innovaciones tecnológicas, lo que ha fortalecido su posición en el mercado internacional.

 

Uno de los factores que ha impulsado a este sector en esta región es que el T-MEC implementó nuevas reglas de origen que requieren que el 75% de los componentes de un vehículo sean fabricados en América del Norte para calificar para el comercio libre de aranceles, un aumento respecto al 62.5% que se exigía bajo el TLCAN. Además, establece que el 40-45% del valor de los automóviles debe ser producido por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora. Estas medidas buscan fortalecer la industria regional y promover mejores condiciones laborales.

 

Estas disposiciones no sólo aseguran una mayor integración de la cadena de suministro en Norteamérica, sino que también buscan elevar los estándares laborales y de producción en la región. Para México, el T-MEC representa una oportunidad para consolidar su liderazgo en la manufactura automotriz y atraer nuevas inversiones que busquen aprovechar los beneficios del tratado y el nearshoring.

 

Dentro de este contexto de crecimiento y grandes oportunidades, el sector automotriz en México también enfrenta importantes retos en términos de sostenibilidad. La transición hacia la movilidad eléctrica y la reducción de emisiones de carbono son imperativos globales que requieren adaptaciones significativas. Otro reto crucial es la gestión de residuos y la eficiencia en el uso de recursos. Las plantas de producción deben adoptar prácticas de economía circular, como el reciclaje de materiales y la reducción de desechos. También es fundamental invertir en tecnologías que permitan una producción más limpia y eficiente.

 

En este sentido es importante señalar que la industria automotriz en México está implementando varias prácticas para atender estos temas, estos son algunos de ellos:

 
  • Promoción de la economía circular y el reciclaje

Muchas empresas automotrices en México están invirtiendo en tecnologías y procesos para reciclar materiales. Esto incluye el reciclaje de metales, plásticos y otros componentes utilizados en la fabricación de vehículos. Por ejemplo, las plantas de ensamblaje de vehículos están adoptando prácticas de reciclaje para reutilizar el acero y el aluminio, materiales que son altamente reciclables y que constituyen una gran parte de la estructura de los automóviles.

Asimismo algunas empresas están optando por el uso de materiales sostenibles y reciclados en la fabricación de vehículos. Algunas otras están explorando modelos de negocio basados en la economía circular, como el remanufacturado de piezas y componentes.

  • Eficiencia de energía y agua

Las plantas de producción están implementando programas de eficiencia energética para reducir el consumo de energía y minimizar las emisiones de carbono. También están adoptando prácticas para la reducción de residuos, como la gestión adecuada de residuos peligrosos y no peligrosos, y el reciclaje de agua en los procesos de producción.

 
  • Colaboración con Proveedores y Otros Sectores

La industria automotriz está trabajando en colaboración con sus proveedores y otros sectores para desarrollar cadenas de suministro más sostenibles. Esto incluye iniciativas para asegurar que los materiales y componentes provengan de fuentes responsables y sostenibles, así como esfuerzos para desarrollar tecnologías y procesos que faciliten el reciclaje y la reutilización.

 

El sector automotriz es un componente vital de la economía mexicana y juega un papel crucial dentro del T-MEC, pero enfrenta retos significativos en su camino hacia la sostenibilidad. La colaboración entre el gobierno, las empresas y la sociedad es esencial para superar estos desafíos y asegurar que el sector continúe siendo un motor de crecimiento económico y desarrollo sostenible en el futuro. Enfrentar estos retos con innovación y responsabilidad permitirá que México no solo mantenga su posición como líder en la producción automotriz, sino que también avance hacia un futuro más verde y sostenible.

 

Dentro de todo este contexto desde BBVA estamos comprometidos con la sostenibilidad, de ahí que hemos diseñado productos a través de los cuales podemos acompañar a nuestros clientes en su transición hacia formas de producción más verdes e inclusivas, por ejemplo, los créditos vinculados a la sostenibilidad, o el financiamiento a proveedores de nuestros clientes (“supply chain financing”) ligado a la sostenibilidad a través del cual podemos apoyar la transición no sólo de los grandes corporativos sino también a su cadena de suministro. Además, el área de Banca Corporativa y de Inversión de BBVA apoya al sector automotriz a través del servicio especializado de nuestros profesionales de banca de inversión y de los servicios transaccionales.