12 Febrero 2025

BBVA guía a empresas e instituciones hacia el éxito en Latinoamérica

La 11ª Conferencia de Latinoamérica de BBVA en Londres se centró en las oportunidades de inversión en la región para 2025, con foco en el nearshoring, la transición energética y la innovación. Los asistentes, en su mayoría altos directivos de las grandes firmas inversoras y gestoras de activos internacionales, obtuvieron perspectivas clave sobre las dinámicas de los mercados emergentes y las estrategias para maximizar el retorno de la inversión en Latinoamérica.


El pasado 20 de enero, BBVA celebró su 11º Conferencia de Latinoamérica en Londres, el encuentro anual de referencia para profesionales de mercados emergentes interesados en crear conexiones entre inversores y responsables políticos del continente. Así, el banco reunió a directivos y expertos para abordar la situación macroeconómica de esta geografía, analizar las particularidades político-económicas de los distintos países latinoamericanos y debatir sobre las oportunidades de inversión, profundizando en las ventajas del nearshoring, y los retos a tener en cuenta a la hora de hacer negocios en esta región.

Para analizar todo esto y aportar luz sobre las perspectivas de cara a 2025, la entidad contó con ponentes de primer nivel, entre los que destacan Alejandro Werner, director de Georgetown Americas Institute y antiguo director del Departamento del Hemisferio Occidental (WHD) del FMI, y Alexandre Schwartsman, anterior director de International affairs en el Banco Central de Brasil, así como representantes del Banco Central de México (BANXICO), Banco Central de Perú (BCRP), Banco de la República de Colombia (BANREP), Banco Central de Chile (BCCh) y Banco Central de Argentina (BCRA).

Alessandra Labombarda, Head of Emerging Markets Sales Europe and the Middle East en BBVA, inauguró el evento afirmando que “solo BBVA, que tiene una fuerte presencia en México, Colombia, Perú, Uruguay, Venezuela, Chile y Argentina, podía crear un espacio de conversación, debate y networking como este”. Labombarda explicó que “2024 no cumplió con las expectativas que teníamos a principios del año pasado para los mercados locales latinoamericanos. A pesar del optimismo inicial, la región se enfrentó a algunos desafíos inesperados pero, si hay algo que Latinoamérica nos ha enseñado, es su resiliencia”.

Latinoamérica, un continente de oportunidades

Durante la cita, los expertos coincidieron en que el continente latinoamericano ofrece interesantes oportunidades para los inversores en 2025, destacando el elevado interés por el sector de las infraestructuras, energías renovables y el creciente mercado de consumo. Si bien los mercados emergentes presentan ciertas volatilidades, los participantes coincidieron en que una estrategia a largo plazo, basada en un análisis riguroso y la diversificación, puede generar retornos atractivos. La estabilidad macroeconómica, las reformas estructurales y el potencial demográfico de la región se perfilan como factores clave para el auge de Latinoamérica en 2025.

El nearshoring, impulsado por la reconfiguración de las cadenas de suministro globales, se presenta como un motor clave del crecimiento, atrayendo inversiones en sectores como manufactura, logística y tecnología. Los expertos señalaron la importancia de comprender las particularidades de cada país, incluyendo los marcos regulatorios y la estabilidad política, para maximizar el potencial del nearshoring.

BBVA como socio estratégico en Latinoamérica

Javier Rodríguez Soler, Global Head of Sustainability & Global Head of Corporate & Investment Banking en BBVA, desgranó la estrategia de la entidad para acercar las oportunidades que ofrece Latinoamérica a sus clientes, poniendo de relieve que “el 40% del negocio de BBVA CIB está en Latinoamérica. Una gran parte corresponde a México, y también somos el mayor actor internacional de banca de inversión corporativa en Perú y Colombia. Además tenemos una presencia muy relevante en Chile, Uruguay y en Brasil, donde tenemos ambiciosos planes de expansión”.

Rodríguez Soler enumeró los pilares en los que se apoya la estrategia de negocio del banco, destacando en primer lugar la amplia cobertura sectorial que ofrece BBVA CIB: “cubrimos con especialización industrial tanto a nuestros clientes corporativos como institucionales, ya que hemos reorganizado nuestros equipos para asegurar que ofrecemos el servicio más excelente a cada uno. La clave está en el expertise de nuestros banqueros sobre el sector en el que operan sus respectivos clientes”. Rodríguez Soler continuó afirmando que “el ADN de BBVA es nuestra presencia transfronteriza. Operamos en 23 países y esta globalidad nos da ventaja para captar el creciente negocio cross border en el entorno actual”.

Durante su intervención, el máximo responsable de BBVA CIB señaló también la creciente inversión en tecnología. BBVA, que históricamente ha sido una potencia en innovación, ha multiplicado sus esfuerzos en transformación digital en los últimos 20 años y ahora está recogiendo sus frutos, ofreciendo ventajas diferenciales para empresas e instituciones. “Estamos invirtiendo mucho en la forma en la que aportamos valor a nuestros clientes con la gestión de datos más avanzada, y estamos haciendo énfasis en las posibilidades que la IA generativa nos brindará tanto a nosotros como a nuestros banqueros y a nuestros clientes para ayudarlos a navegar el actual paradigma económico”, destaca Rodríguez Soler.

Por último, Rodríguez Soler se centró en el enfoque holístico de la división de Corporate & Investment Banking con respecto a la sostenibilidad: “en los últimos seis años BBVA CIB ha mantenido una firme apuesta por la sostenibilidad, particularmente en las oportunidades que la descarbonización ofrece a nuestros clientes”.

En la clausura de la jornada, Juan Blasco, Global Head of Institutional Business en BBVA, repasó las claves del evento, desde los efectos de la inflación hasta las respuestas en política monetaria, las oportunidades en las divisas locales y la dinámica de los mercados de renta fija. “Latinoamérica ofrece muy buenas oportunidades para aquellos que quieran explorar las dinámicas, entenderlas y participar en la región. En BBVA estamos muy comprometidos con la región y trabajamos día a día para ser el banco de referencia allí”, indicó Blasco.