
13 Marzo 2025
BBVA impulsa su crecimiento en banca transaccional con una estrategia enfocada en la especialización, la expansión y la innovación
Tras un 2024 récord en resultados, BBVA CIB pone el foco en impulsar el crecimiento de su división de banca transaccional. Con ingresos de 2.460 millones de euros, su estrategia se centra en la especialización, expansión geográfica e innovación para consolidar su posición de liderazgo en soluciones estructuradas y eficientes.
A medida que avanza 2025, BBVA CIB mantiene su enfoque estratégico en consolidar su crecimiento y reforzar su presencia en el segmento de Global Transaction Banking (GTB). La unidad de negocio cerró el 2024 con unas cifras récord, incrementando sus ingresos un 32% hasta los 2.460 millones de euros. A pesar del descenso de los tipos de interés en Europa y EE.UU., GTB logró un desempeño sólido, impulsado por el crecimiento récord en préstamos y actividad institucional. El aumento a doble dígito en comisiones recurrentes y las mejoras en eficiencia reforzaron la calidad de los ingresos.
Así, y con el foco puesto en continuar ampliando su expansión, el equipo de banca transaccional estructura su estrategia en base a cinco ejes principales: nuevas capacidades de producto, expansión geográfica, especialización sectorial, optimización del Distribution Desk y generación de valor para los clientes corporativos de BBVA.
En palabras de Eva Rubio, responsable de Global Transaction Banking en BBVA, “estas iniciativas serán determinantes para sostener la evolución positiva de GTB. No solo nos permitirán seguir ampliando nuestro alcance y fortaleciendo nuestra propuesta de valor, sino que también reforzarán nuestra posición en un entorno altamente competitivo. A través de la especialización, la expansión geográfica y la optimización de nuestras capacidades, continuaremos impulsando el crecimiento de nuestros clientes y consolidando a BBVA como un referente en el negocio transaccional”.
Cinco ejes estratégicos para impulsar el crecimiento
1. Desarrollo de nuevas capacidades de producto
El primer eje estratégico se centra en el desarrollo de nuevas capacidades de producto, apostando por soluciones financieras avanzadas que se ajusten a las necesidades específicas de los clientes. A lo largo de este año, la optimización de herramientas como receivables finance y la titulización de activos permitirá a las empresas convertir sus cuentas por cobrar en liquidez sin afectar su capacidad de endeudamiento, reforzando así su estructura financiera y diversificando sus fuentes de fondeo. Además, el equipo de GTB continuará reforzando su presencia en mercados clave a través de hubs especializados en titulización y financiación estructurada .
2. Expansión geográfica y fortalecimiento en mercados clave
En paralelo, el equipo continuará consolidando su presencia en mercados estratégicos como Brasil, EE.UU., México y Europa. La estrategia de expansión geográfica se centrará en fortalecer operaciones locales y mejorar capacidades en FX y cash management. El crecimiento sostenido en estas regiones permitirá atraer nuevos clientes y así ampliar la oferta de soluciones adaptadas a las necesidades de cada mercado.
3. Especialización sectorial para soluciones personalizadas
La especialización sectorial seguirá siendo clave para ofrecer soluciones más ajustadas a las necesidades de cada cliente según su tamaño e industria. Con una segmentación en siete portafolios sectoriales y un equipo de banqueros especializados, BBVA ha optimizado la asignación de clientes y mejorado la productividad. Esta transformación ha permitido triplicar los ingresos desde 2020 y aumentar la eficiencia operativa, reforzando su conocimiento sectorial y su capacidad de asesoramiento.
4. Optimización del Distribution Desk y eficiencia operativa
El cuarto eje estratégico es la optimización del Distribution Desk ampliando la distribución de valores y productos estructurados para clientes institucionales y corporativos. Mediante un enfoque alineado con el mercado y el trabajo conjunto con el equipo de riesgos, este pilar fortalecerá su capacidad operativa, asegurando una asignación más eficiente y diversificada de los activos.
5. Generación de valor para los clientes corporativos
Por último, en generación de valor, BBVA reforzará su modelo basado en la cadena de valor, promoviendo soluciones financieras integradas que fortalezcan la relación entre grandes compradores y proveedores. La alineación de incentivos garantizará que cada cliente corporativo cuente con programas estructurados que optimicen sus operaciones y cadenas de suministro. Además, la integración de criterios ESG seguirá siendo un factor clave en la propuesta de valor, mientras que la gestión de datos permitirá evaluar el nivel de compromiso de los clientes, medir el impacto de estos programas y escalar su alcance de manera eficiente.