16 Septiembre 2022

“BBVA está aquí para acompañar a todas las empresas que, con paso firme, quieran caminar hacia la transición energética de sus modelos de negocio”

Luisa Gómez Bravo, Global Head of BBVA Corporate & Investment Banking, ha moderado la mesa redonda en el marco del II BBVA Sustainability Forum: “¿Cómo abordan las grandes empresas la sostenibilidad como oportunidad de negocio”, en un interesante debate que ha contado con la participación del ‘top management’ de Iberostar, ArcelorMittal o IAG.

 

El BBVA Sustainability Forum, celebrado en la Ciudad BBVA de Madrid, tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible. Esta segunda edición ha sido inaugurada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila. Teresa Ribera Rodríguez, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha sido la responsable de clausurar el evento, que también ha contado con la presencia de Larry Fink, presidente & CEO de BlackRock, así como de otros representantes de la Administración Pública y presidentes o CEOs de grandes compañías globales que se han reunido para debatir sobre la lucha contra el cambio climático y la financiación para un crecimiento sostenible.

La sostenibilidad es, además de una obligación para cualquiera desde el punto de vista de la actividad empresarial responsable, una clara oportunidad de negocio. En este sentido, Luisa Gómez Bravo, Global Head of BBVA Corporate & Investment Banking ha moderado el panel “¿Cómo abordan las grandes empresas la sostenibilidad como oportunidad de negocio?” formado por representantes de varios sectores clave, como Sabina Fluxá, vicepresidenta & CEO de Grupo Iberostar, Carolina Martinoli, Chief People, Corporate Affairs & Sustainability Officer IAG, y José Manuel Arias, presidente de ArcelorMittal España.

Gómez Bravo ha destacado que hoy en día todas las empresas se enfrentan  a retos vinculados a la sostenibilidad que se traducen en oportunidades de negocio y generación de ventajas competitivas. “En el contexto actual, la sostenibilidad es, como nunca, una preocupación de los líderes empresariales de todas las industrias y se sitúa en el centro del discurso de las corporaciones. Vivimos en una era de cambios, donde vemos que alcanzar los ODS requiere innovación pero también de una inversión colosal. En este sentido, y dado el reto, es evidente que las grandes empresas juegan un papel fundamental en la transición sostenible, por su importante impacto en la sociedad y la influencia en cadenas de valor a nivel global”, apuntando a continuación que “en materia de sostenibilidad es necesario huir de los grandes lemas y tangibilizar las cosas” como camino a seguir para alcanzar una verdadera transformación en los modelos de negocio actuales hacia una economía más responsable y sostenible.
Sabina Fluxá, Iberostar

“Invertimos en talento y tecnología para avanzar más rápido en materia sostenible”

Sabina Fluxá, Iberostar, ha compartido que la visión de la cadena hotelera, a largo plazo, es la de impulsar un modelo de turismo responsable: “como empresa familiar entendemos la sostenibilidad como una parte totalmente integrada y necesaria en nuestro modelo de negocio. Estamos comprometidos con la calidad y el valor añadido en el desarrollo turístico que, además, encuentra el equilibrio entre la rentabilidad económica y el impacto que dejamos en la sociedad y el medio ambiente”. Fluxá ha señalado durante su intervención que cada stakeholder demanda, en su entorno, un compromiso determinante con la sostenibilidad. “Somos conscientes del reto al que nos enfrentamos.”

En esta línea ha indicado alguno de los ejemplos en los que la firma está inmersa actualmente: “el movimiento Wave of Change de Iberostar nació para promover la salud de los océanos, ecosistemas y comunidades costeras de los hoteles donde operamos. Adicionalmente, dentro de las acciones de sostenibilidad llevadas a cabo en el grupo, hemos sido pioneros en testar, en un primer hotel a nivel europeo el hidrógeno verde; o ser la primera empresa a nivel internacional en crear el equipo 3R (reducir, reutilizar y reciclar), un departamento específico para la gestión de residuos dentro de los hoteles”.

Carolina Martinoli, IAG

“España tiene una gran oportunidad para implantar combustible de aviación sostenible”

Por su parte, Carolina Martinoli de IAG, ha indicado que desde la compañía de aviación ven la sostenibilidad como una clara oportunidad para liderar la transición ecológica de la industria. “Fuimos el primer grupo de aerolíneas a nivel global que se comprometió a tener cero emisiones netas en el 2025 y el primer grupo europeo en comprometerse a utilizar 10% de combustible sostenibles de aviación para 2030”.

En este sentido, Martinoli destacó que en España concretamente la generación de valor social y económico es enorme. “El 82% de los turistas que visitan España, llegan por vía aérea. Nuestros operadores tienen un rol fundamental en esa generación de valor. Por ello, la ambición de IAG es liderar la transición a un modelo de aviación sostenible”.

Jose Manuel Arias, ArcelorMittal

“El sector del acero, un pilar estratégico que contribuye al desarrollo de la economía circular del futuro”

José Manuel Arias, de ArcelorMittal, ha detallado que la compañía integra desde hace años la sostenibilidad como una de sus prioridades estratégicas. “El acero sigue siendo un material fundamental para el éxito de nuestro mundo en el futuro, es infinitamente reutilizable y reciclable, contribuyendo al desarrollo de la economía circular del futuro”.

En términos de impacto en el modelo de negocio, en el caso de ArcelorMittal es total. Tal y como apuntaba Arias, “al intenso y habitual escrutinio en términos de resultados, se le suma ahora el que nos mide en términos de gobernanza y sostenibilidad, lo que hace que el compromiso de la compañía, en estos términos, sea aún mayor. Y esto es una tendencia imparable. Las empresas del futuro serán sostenibles, o no serán”.

El panel ha permitido vislumbrar cómo la sostenibilidad es una clara prioridad estratégica de las corporaciones, que permite la evolución de los modelos de negocio manteniendo o incrementando su competitividad. Luisa Gómez Bravo ha cerrado la sesión señalando que es fundamental que las grandes empresas tengan en el centro de su agenda la sostenibilidad, con convicción y realismo: “la sostenibilidad es una ventaja competitiva para los negocios, pero para ello debe estar con convicción y sinceridad en el centro de la agenda de las grandes empresas. Para alcanzar los grandes retos que tenemos por delante es necesario trabajar juntos, tanto empresas, gobiernos e instituciones financieras. En ello está BBVA, para acompañar con paso firme a todas las empresas que pongan la sostenibilidad en el centro de su estrategia y que quieran caminar hacia la transición energética de sus modelos de negocio”.