21 Mayo 2024

Estrategias Cuantitativas de Inversión (QIS): una poderosa herramienta de diversificación para los inversores institucionales

En BBVA CIB realizamos un breve análisis sobre la propuesta de BBVA QIS. Un producto innovador cuyo objetivo ha sido siempre poner al alcance de los clientes oportunidades de inversión responsables y transparentes, a través de índices invertibles y para las diversas exigencias a las que se pueden enfrentar los inversores, junto a Pablo Suárez, Managing Director de Quantitative Investment Strategies.


En el último mes, ha habido más de 1,3 M menciones públicas relacionadas con las estrategias cuantitativas de Inversión (QIS). En nuestra última newsletter Trending Data de LinkedIn, hemos cruzado estos datos con las más de 300K menciones vinculadas a #PortfolioConstruction y las más de 400K a #QuantitativeAnalysis, #QuantitativeStrategies, y #IndexStrategies, para ofrecerte un breve análisis sobre por qué las estrategias cuantitativas de Inversión son una buena oportunidad de inversión responsable y transparente. 

En el contexto actual, la innovación y la transparencia en las soluciones se vuelven cada vez más imprescindibles para que la sociedad pueda afrontar exitosamente los desafíos que se presentan. Tradicionalmente, los inversores han confiado en dos tipos fundamentales de activos para construir sus carteras: la renta variable y la renta fija. La diferente exposición al crecimiento y a la inflación de estos activos ha sido una herramienta muy poderosa para lograr la diversificación, aumentando así la rentabilidad y manteniendo estable el nivel de riesgo.

El concepto establecido de la "Teoría Moderna de la Cartera" se basa en los beneficios de la diversificación entre los diferentes activos, más altos cuando las correlaciones son bajas o negativas entre sus retornos. Esto ha sido  lo sucedido entre acciones y bonos en el periodo  2001-2021. Desde entonces, la correlación entre la renta variable y fija estadounidense ha experimentado una variación, pasando de negativa a positiva, lo que pone de manifiesto las limitaciones de esta estrategia de diversificación en determinados entornos. Para contextualizar este cambio en la correlación hay que remontarse a las décadas de 1980 y 1990, en las que se registraron periodos prolongados de correlaciones positivas. El panorama actual comparte algunos factores comunes con aquellas décadas anteriores a 2001:

  • Crecientes niveles de deuda pública
  • Elevadas tasas de inflación
  • Incertidumbre en torno a los tipos de interés
  • Modelos de crecimiento basados en factores relacionados con la oferta.

Esto puede dar lugar a un periodo con resultados similares de correlación positiva entre la renta variable y la renta fija, por lo que las carteras tradicionales pueden sufrir una mayor dispersión de rendimientos ajustados por riesgo y mayores caídas.

 

En palabras de un experto

BBVA QIS: Oportunidades de inversión responsables y transparentes

 

La propuesta de BBVA QIS ha sido siempre poner al alcance de los clientes oportunidades de inversión responsables y transparentes, a través de índices invertibles y para las diversas exigencias a las que se pueden enfrentar los inversores.

BBVA QIS es un innovador proveedor de estrategias de inversión centrado en el diseño, la elaboración y la distribución de índices multiactivos y long-short, que ofrece una forma alternativa de soluciones de inversión. Todo ello se apoya en estrategias basadas en reglas, desplegadas como índices, distribuidas a los clientes a través de una variedad de productos que les permiten acceder a fuentes adicionales de rendimientos diversificados y poco correlacionados con el objetivo de ayudarles en su proceso de inversión.

La propuesta de BBVA QIS ha sido siempre poner al alcance de los clientes oportunidades de inversión responsables y transparentes, a través de índices invertibles.

Una de las herramientas más indicadas para un escenario en el que se requiere una gestión adicional del riesgo por parte de los inversores son las estrategias de primas de riesgo alternativas (ARP), que pueden desplegarse en toda la gama de clases de activos, al tiempo que se convierten en herramientas para diferentes entornos macroeconómicos y de mercado. Las ARP cumplen cuatro necesidades estratégicas de los inversores:

  • Diversificación: Ofrece diversificación a las carteras tradicionales, reduciendo los riesgos.
  • Liquidez: Constituyen una inversión líquida.
  • Transparencia: Son inversiones transparentes sin riesgo fiduciario.
  • Rentabilidad: Son rentables en comparación con alternativas más caras.
 

Desde BBVA QIS entendemos que el uso de estrategias de inversión cuantitativas (QIS) y de los ARP seguirá creciendo entre los inversores, ya sea buscando una solución particular que se adapte a un entorno de mercado esperado o a sus necesidades específicas de cartera, o combinando los diferentes ARPs para proporcionar un overlay adicional de baja correlación a sus carteras existentes.

El enfoque de BBVA en la construcción de estas estrategias siempre tiene como objetivo combinar los ARPs con el profundo conocimiento del mercado de BBVA Global Markets para ofrecer una propuesta de valor diferencial a los clientes, siempre aprovechando el perfil y la globalidad del Grupo BBVA. Un buen ejemplo de esta relación es el reciente lanzamiento de los ARP de divisas, donde hemos desplegado una oferta específica de divisas latinoamericanas, respaldada por la sólida trayectoria de la entidad en la región, como alternativa líquida, eficiente en precio y que resulta en  una fuente alternativa de  riesgo y rentabilidad sobre América Latina.