22 Abril 2025

BBVA CIB impulsa la generación de valor a través de la cadena de suministro

BBVA fortalece su ecosistema financiero con soluciones que integran financiación, asesoramiento y sostenibilidad, facilitando a sus clientes una gestión más eficiente de su liquidez y una mayor alineación con los criterios ESG. La unidad de negocio de banca de inversión cerró 20 programas de ‘Sustainable Supply Chain Finance’ en 2024  y centra sus esfuerzos en mejorar su eficiencia operativa, optimizar el uso de datos y expandir su modelo de alianzas a nuevas geografías.


BBVA CIB, a través de su unidad de Global Transaction Banking (GTB), continúa evolucionando su enfoque en generación de valor en su división de banca transaccional, consolidando un ecosistema financiero que beneficia tanto a grandes compradores como a sus proveedores estratégicos. En 2024, la unidad de negocio cerró 20 programas de ‘Sustainable Supply Chain Finance’, alcanzando un stock total de 50 programas y con una previsión de expansión para 2025. Más allá del crecimiento en volumen, la prioridad será profundizar en la eficiencia de estos programas, optimizando el número de proveedores, el volumen de transacciones y la integración de nuevas capacidades.  

Con el objetivo de maximizar el valor para sus clientes, uno de sus pilares estratégicos es la optimización del uso de datos. La unidad de negocio está avanzando en nuevas capacidades analíticas y soluciones orientadas a una gestión más eficiente de los programas de ‘Supply Chain Finance. Por un lado, está desarrollando herramientas que permitirán a los clientes y sus proveedores disponer de información detallada y segmentada para optimizar el uso de estos programas y mejorar su toma de decisiones financieras. A ello se suma el refuerzo del compromiso con la sostenibilidad, con herramientas avanzadas para la evaluación de proveedores, cálculo de emisiones y la colaboración con entidades multilaterales para potenciar el impacto ESG.

Asimismo, BBVA busca escalar su modelo de alianzas de cadena de valor, proporcionando a los proveedores no solo financiación en condiciones preferenciales, sino también asesoría en ESG y soluciones técnicas personalizadas. En 2024, se cerraron importantes convenios en España y México y el objetivo es ampliar esta iniciativa a otras geografías en los próximos meses.

En palabras de Marina Andrés, responsable global de asesoría de Global Transaction Banking (GTB) en BBVA, “nuestro objetivo es trascender el ámbito de la financiación y consolidar un modelo integral que aporte valor a toda la cadena de suministro. A través de nuestras alianzas estratégicas, facilitamos una mayor colaboración entre los clientes ancla de CIB y el resto de la organización, impulsando el crecimiento de proveedores y empresas con una visión unificada de BBVA. La escalabilidad de este modelo es significativa y, mediante la alineación de incentivos, el uso eficiente de la tecnología y el análisis de datos, podemos maximizar su impacto y consolidar nuestra posición como principal socio estratégico”.

A través de estas iniciativas, la unidad de negocio de banca transaccional ratifica su apuesta por la innovación y la sostenibilidad, proporcionando soluciones que no solo optimizan la eficiencia operativa de sus clientes, sino que también impulsan el desarrollo y la competitividad de sus proveedores. La integración de tecnología avanzada, asesoramiento estratégico y un enfoque financiero sostenible permitirá a BBVA consolidar su liderazgo en el sector, fortaleciendo su posicionamiento como un socio clave para empresas de todos los tamaños y sectores.