12 Junio 2024

Instituciones financieras: explotando las oportunidades de un sector heterogéneo

Iván Poza, Global Sector Head of Financial Institutions

El sector de las instituciones financieras es muy heterogéneo y presenta desafíos y exigencias concretas que deben ser atendidas a la hora de prestar servicios de financiación y asesoramiento. La regulación, la sostenibilidad y el entorno macro son elementos clave a tener en cuenta para capitalizar oportunidades de negocio en este complejo segmento.


Los bancos, las grandes gestoras de fondos, las aseguradoras, los fondos de pensiones, los fondos soberanos y los hedge funds comprenden un sector muy amplio y complejo, el de las instituciones financieras, que incluso en su propia naturaleza de inversores y gestores de capital, necesitan también financiación y asesoramiento para el desarrollo de su actividad. Este grupo de instituciones financieras contribuye al dinamismo de los mercados de capitales tanto en el rol de emisores como de inversores en diferentes tipos de activos. Algunas entidades, como los fondos soberanos, son también una figura clave para la gestión de la liquidez y los proyectos de inversión de los estados, sobre todo entre los grandes países productores de materias primas. En este sentido, la labor que se realiza desde el equipo de BBVA CIB reviste una importancia especial, donde la experiencia y el conocimiento en diversas áreas permite al banco conectar sus capacidades con las diferentes unidades de negocio que tienen estos grandes grupos y encontrar oportunidades de negocio para ambas partes.

La experiencia y el conocimiento de los equipos de BBVA CIB permiten al banco conectar sus capacidades con las diferentes unidades de negocio que tienen estos grupos y encontrar oportunidades de negocio para ambas partes.

Muchas entidades necesitan, además de un conocimiento específico sobre su actividad, un nivel de sofisticación superior en la creación de productos o prestación de servicios financieros, lo que añade un extra de complejidad a la actividad de financiación. El responsable sectorial de Financial Institutions de BBVA CIB, Iván Poza, explica la importancia de contar con un equipo experto y con un elevado grado de conocimiento de este tipo de entidades: “Desde la crisis financiera la regulación se ha vuelto mucho más estricta y exige a las entidades optimizar la gestión de su balance. Por tanto, ofrecer financiación a través de un instrumento, que normalmente suele ser un repo colateralizado con bonos o con otros activos en garantía, se ha vuelto una de las actividades más relevantes para muchas instituciones financieras como bancos o aseguradoras, y que además, requieren un alto grado de sofisticación por parte de la entidad que diseña y proporciona esa financiación". BBVA CIB no solo presta asesoramiento en este tipo de estructuras ‘secured’ y otras soluciones de financiación, si no que también aporta su expertise en el diseño de Investment Solutions mediante productos estructurados, además de la venta de instrumentos de renta fija, DCM, servicios de sindicación, prestación de coberturas, derivados, banca de corresponsalía, trade finance, cash management…, el abanico es muy amplio y especializado.

La propuesta diferencial de BBVA CIB radica en su equipo especializado, unas capacidades a nivel global relevantes y un rating crediticio adecuado para la prestación de estos servicios a otras entidades financieras. La presencia geográfica es fundamental, y la experiencia de BBVA en mercados emergentes es sobresaliente, proporcionando un conocimiento clave a la hora de asesorar en productos como bonos y otros instrumentos de renta fija. Iván Poza explica: “La cadena de valor que tenemos diseñada para el mundo corporativo, la hemos perfeccionado y trasladado para el mundo institucional. Por lo tanto, también podemos acercarnos a las tesorerías, a los equipos más sofisticados de todas estas instituciones financieras, y les podemos ofrecer el acceso a otros inversores, estructuración de sus instrumentos de deuda, capital y/o de financiación”. La plataforma de BBVA es además reconocida por su innovación en productos estructurados, dando acceso a grandes bancas privadas globales y otras entidades a productos punteros y a soluciones de inversión diferenciales.

La sostenibilidad en el sector de Financial Institutions

El sector de instituciones financieras cuenta con una exigencia regulatoria estricta, ya que además soportan una responsabilidad fiduciaria. Es por esto que tienen el componente social muy presente, se encuentran en un estado muy avanzado de adaptación y planificación alineada con objetivos de sostenibilidad, y tienen totalmente integrados, especialmente las entidades bancarias, los criterios ESG. 

Los marcos regulatorios están influyendo mucho en este cambio de paradigma, y ya son muchos los bancos o entidades como gestoras de fondos que se han unido a alianzas como la ‘Net Zero’, de la que BBVA es parte, con el objetivo de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible a las emisiones nulas. Por su parte, las gestoras están asumiendo criterios de inversión mucho más restrictivos que antes, gracias a nuevos marcos regulatorios como la normativa SFDR, la CSDR, etc. 

BBVA CIB cuenta con un amplio abanico de expertos en asesoramiento vinculado a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, con el objetivo de compartir sus conocimientos para asistir a estas grandes entidades, por ejemplo, en aspectos relacionados con la emisión de bonos sociales o bonos sostenibles, entre otros. El modelo de cobertura sectorial de BBVA CIB responde a estos cambios en los modelos de negocio, la necesaria especialización por industrias y el impacto de la sostenibilidad.

Con todo, el cambio de paradigma en las instituciones financieras vendrá también marcado por el entorno macro, la estabilidad de los mercados financieros y la regulación. Estas variables, acompañadas por el componente siempre presente de la sostenibilidad, abrirán nuevas oportunidades de negocio que exigirán sofisticación, conocimiento especializado y una relación cercana con los clientes para poder responder a los nuevos desafíos que surgirán en el futuro.