10 Mayo 2024

¿Qué es una financiación sindicada?

Las grandes empresas también tienen la necesidad de financiarse a la hora de llevar a cabo operaciones de gran magnitud, y esa financiación ocurre gracias a la colaboración bancaria.


El concepto de financiación sindicada está estrechamente ligado a las operaciones que implican grandes cantidades de capital, como puede ser la adquisición de una empresa, la apertura de una nueva unidad de negocio, la refinanciación de un volumen de deuda bilateral importante, inversiones relevantes o el inicio de un nuevo proyecto. En este caso, la financiación es concedida por un conjunto de entidades, bajo unas mismas condiciones financieras, con el objeto de compartir el riesgo entre todos ellos, materializado en un único contrato, que regula tanto las obligaciones respecto de la financiada como entre las entidades financiadoras. Al formalizarse en un único contrato, todas las entidades financieras gozan de las mismas garantías en la financiación. 

Las principales ventajas de la financiación sindicada son: flexibilidad por ser una financiación más individualizada; operaciones de mayor importe; mayor rapidez en procesos de adquisición; simplicidad administrativa (figura del banco agente que centraliza) y  alargamientos de plazos.

Existen varios tipos de financiaciones sindicadas, ¿en qué se diferencian?

La extensa red de expertos financieros y especialistas en banca de inversión de BBVA CIB cuentan con un profundo conocimiento del mercado crediticio y una amplia experiencia para definir cuál es la tipología de financiación más adecuada para cada operación. 

Entre las financiaciones sindicadas podemos diferenciar varios tipos según el instrumento utilizado:

  • Préstamo sindicado tradicional, en el que intervienen varias entidades y existen a su vez, distintos formatos dependiendo de si existe coordinación o aseguramiento por parte de alguna entidad.
  • Línea de crédito 'revolving' o ‘Revolving Credit Facility’ (también conocida como RCF por sus siglas en inglés). Son habituales en compañías con rating Investment Grade y actúan como líneas de liquidez y contingencia pero que no se disponen, se destinan por lo general a necesidades generales corporativas.
  • Financiación puente, que se utiliza principalmente para financiar adquisiciones, que son a corto/medio plazo y cuyo repago proviene por emisiones en mercados de capitales o ventas de activos. 

Por último, en función de la finalidad o uso de la financiación podemos distinguir entre financiación corporativa, donde se financian grupos societarios o empresariales para distintas finalidades; Project Finance, destinado a la financiación de grandes proyectos ligados al desarrollo de la infraestructura básica de un país, contribuyendo también a su desarrollo económico; y Leveraged Buy-outs (LBO), a través de la cual un fondo de capital riesgo adquiere una compañía apalancando el propio negocio que compra.

¿Qué roles intervienen en una financiación sindicada?

A diferencia de otros créditos más convencionales, en los sindicados al intervenir varias entidades financieras, existen distintos roles según la función de cada entidad. Por un lado, está el 'Bookrunner', que es la entidad responsable de estructurar, coordinar, diseñar, sindicar y ejecutar la financiación sindicada. Este concepto no siempre está presente en este tipo de operaciones. En las operaciones aseguradas, aquellas en las que unas o varias entidades financieras asumen toda la financiación para luego desintermediar entre otras entidades, la entidad aseguradora es también Bookrunner.

Destaca también el rol de 'Mandated Lead Arranger' ('MLA') que es el segundo rol de mayor relevancia cuando existe la figura del ‘Bookrunner’ debido al importe que aporta en la operación de financiación. En ausencia de la figura del 'Bookrunner', el 'MLA' es el título más relevante y se otorga a los bancos con las mayores tomas. 

Adicionalmente, existen otros roles ('Lead Arranger', 'Arranger', Participante) para entidades que participan con un importe inferior al Bookrunner y/o MLA. 

Por último, cabe destacar que en todas las financiaciones sindicadas hay un Banco Agente que tiene un rol más administrativo ya que es el encargado de (i) centralizar todos los cobros y pagos entre la compañía y las entidades financieras y (ii) trasladar al resto de entidades, las comunicaciones realizadas por parte de la compañía.