Soluciones Sostenibles

BBVA ha anunciado su Compromiso 2025, una estrategia orientada a luchar contra el cambio climático y promover el desarrollo sostenible con el ambicioso objetivo de movilizar financiación sostenible por valor de 200.000 millones de euros de aquí a 2025. Sin embargo, el compromiso de la entidad con la financiación ecológica y social es anterior a la formalización de este compromiso; de hecho, BBVA es una de las entidades más reconocidas entre las grandes empresas y los grandes clientes por su liderazgo en la oferta de productos sostenibles. En general, las instituciones financieras ofrecen dos modelos diferentes de financiación a largo plazo:

  • Los bonos captan capital de los mercados financieros.
  • Los préstamos, financiados por los bancos, pueden presentarse en diferentes formatos.

Además, las empresas necesitan instrumentos de financiación a corto y medio plazo para llevar a cabo sus actividades diarias.

 

BBVA CIB ha sido pionero en el panorama de las finanzas sostenibles desde el principio 

 

BBVA ofrece versiones sostenibles de todos estos productos de banca corporativa y banca de inversión, que abarcan bonos, préstamos y una amplia gama de otros productos transaccionales y soluciones de mercado que se necesitan para las operaciones diarias de una empresa:

  • Bonos

Los bonos son instrumentos de deuda emitidos por una empresa o un gobierno que se venden a los inversores en los mercados financieros con el objetivo de obtener recursos para financiar proyectos. De acuerdo con los requisitos de los Principios de Bonos Verdes, estos instrumentos se emiten para financiar proyectos relacionados con los recursos naturales y el medio ambiente; los bonos sociales financian proyectos que tienen repercusión social (y que cumplen los criterios de los Principios de Bonos Sociales); y los bonos sostenibles se destinan a proyectos que combinan aspectos verdes y sociales. Además, hay bonos que son sostenibles porque uno de sus componentes estructurales, por ejemplo, un cupón, varía en función de sus objetivos sostenibles (bonos vinculados a la sostenibilidad). BBVA es un banco de referencia en la estructuración y colocación de bonos verdes, sociales y sostenibles para sus clientes. Destaca de manera especial la participación del banco en operaciones emblemáticas llevadas a cabo en sectores como el del automóvil, el primero en centrarse exclusivamente en el coche eléctrico, así como en el de las telecomunicaciones, donde BBVA ha liderado la emisión de bonos sostenibles que incorporan categorías sociales en sus operaciones. Además, el banco ha sido un emisor muy activo y pionero en el mercado de bonos sostenibles. En mayo de 2018, BBVA fue el primer banco español que emitió un bono verde. Con un importe de 1.000 millones de euros, esta operación es la emisión más importante de este tipo que ha realizado hasta la fecha una institución financiera. La operación se repitió en 2019. En 2020 BBVA emitió el primer bono contingente convertible (CoCo) verde de la historia de una entidad financiera, por valor de 1.000 millones de euros, convirtiéndose así en la primera institución financiera del mundo en emitir un bono verde de este tipo. Asimismo, en mayo de 2020, BBVA sentó un nuevo precedente al emitir un bono social y convertirse en la primera entidad privada europea en colocar un bono COVID-19.

  • Préstamos corporativos

Un préstamo es una operación financiera por la que una o varias entidades bancarias conceden, en virtud de un contrato o acuerdo entre partes, un capital a un tercero a cambio de un interés. Según los Principios de Préstamos Verdes, un préstamo verde es aquel que promueve la sostenibilidad del medio ambiente y es calificado como tal por un consultor medioambiental. Los préstamos que se formalizan entre una sola institución financiera y el cliente son préstamos bilaterales. Si el préstamo es de un importe muy elevado, a menudo cuenta con la participación de un sindicato formado por varias entidades. En los préstamos sindicados sostenibles, uno de los bancos gestiona y centraliza la documentación relativa al aspecto sostenible de la operación. Esta persona encargada se denomina ‘agente sostenible’. BBVA ha sido un precursor e impulsor fundamental en el negocio de los préstamos sostenibles, y gracias a ello se ha convertido en una de las instituciones mundiales más activas hoy en día, especialmente en España. BBVA e Iberdrola fueron en pioneros en este tipo de préstamos cuando, en febrero de 2017, firmaron el primer préstamo verde concedido a una compañía energética en el mundo, con el mayor importe suscrito hasta la fecha. En 2017 la papelera española Tradebe fue la primera en firmar un préstamo sindicado verde, en el que BBVA actuó como agente medioambiental. Al igual que en el caso de los bonos, también se consideran sostenibles los préstamos que vinculan sus costes financieros a indicadores sostenibles, según los criterios establecidos por los Principios de los Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad (‘Sustainability Linked Loan Principles 2019’). Este tipo de préstamo permite a los clientes de BBVA asumir objetivos sostenibles en sus proyectos sin necesidad de que estos sean sostenibles por su naturaleza. Es el caso de Acerinox, empresa con la que BBVA firmó en julio de 2020 la primera operación sostenible en España en el sector del acero. Otro formato de préstamo corporativo que puede ser sostenible se refiere a las denominadas líneas de crédito ‘revolving’ (‘revolving credit facilities’ o RCF). Estas líneas no tienen como objetivo financiar proyectos sostenibles —ya que, debido a la naturaleza del producto, la vocación de la línea es no estar dispuesta—, pero pueden ser sostenibles al relacionarse su precio con indicadores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Se trata de un concepto muy novedoso del que ya disfrutan muchas empresas nacionales e internacionales, como Red Eléctrica de España, S. A., o las italianas Hera y A2A.

  • ‘Project finance’

Un préstamo sostenible en formato ‘project finance’ permite financiar grandes proyectos de infraestructuras o energía que cumplen objetivos sociales o son susceptibles de conseguir el sello verde para el tipo de proyecto que promueven. BBVA se ha convertido en un banco pionero en este negocio. En 2020 firmó el primer préstamo verde con estructura ‘project finance’ a escala mundial con el operador europeo Terna, y el primer ‘project finance’ verde en España con el Novo Hospital de Vigo.

  • Marco de banca transaccional sostenible

En 2018 BBVA elaboró una metodología inédita en el sector financiero que permite clasificar los productos de banca transaccional como ecológicos, sociales o sostenibles. El marco de banca transaccional, que recibió un dictamen favorable de la agencia de sostenibilidad Vigeo Eiris, vincula los productos de financiación a corto y medio plazo, necesarios en el día a día de las empresas, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Con arreglo a este marco, los clientes del banco pueden gestionar versiones sostenibles de diversos productos de banca transaccional dirigidos a las empresas de BBVA: crédito comprador, ‘factoring’, garantías, cartas de crédito, ‘leasing’ y ‘renting’, ‘reverse factoring’, crédito proveedor, financiación de exportaciones y préstamos ‘working capital’. En 2019 BBVA quiso ir más allá y ampliar el marco vigente para que englobara también productos transaccionales que, mediante su vinculación con los indicadores establecidos (productos vinculados a la sostenibilidad), dieran respuesta a los compromisos sostenibles de los clientes. Gracias a esta nueva ampliación del marco, existen ya versiones sostenibles de productos como, por ejemplo, los depósitos a corto plazo, los depósitos estructurados y la financiación de la cadena de suministro (‘supply chain finance’).

  • Cobertura de tipos de interés

El ‘swap’ de tipos de interés (‘interest rate swap’ o IRS) es una práctica habitual en las operaciones de las empresas. Este producto convierte los flujos variables de la empresa en fijos, asegurando su coste financiero. BBVA ha sido un banco pionero al formalizar un ‘swap’ de tipos de interés vinculado a la sostenibilidad en el que las condiciones del producto estaban vinculadas a unos indicadores de sostenibilidad definidos. Vidrala ha sido la primera empresa que ha formalizado este tipo de cobertura vinculando sus condiciones a un objetivo de reducción de emisiones de CO2. En caso de no alcanzar el objetivo de reducción de emisiones de CO2, la empresa afrontará un incremento del coste del producto.